¿Cómo funciona el algoritmo de Instagram?

Este sitio web es meramente informativo, no tenemos relación alguna con Instagram o Meta.

Cómo funciona realmente el algoritmo de Instagram es algo que se han preguntado muchas personas, especialmente los especialistas de marketing, desde que la red social decidió abandonar el feed cronológico hace unos años.

Si eres una de ellas, has venido al lugar correcto. En este artículo, vamos a explicarte de manera simple (pero completa) cómo funciona el algoritmo de Instagram en sus diferentes secciones, como el feed, en las Historias, en Reels e IGTV, y en la página de Explorar. ¡Comencemos!

Índice del Artículo

Funcionamiento del algoritmo de Instagram en el feed

Funcionamiento del algoritmo de Instagram en el Feed

El algoritmo de Instagram dicta el orden de las publicaciones que los usuarios ven cuando se desplazan por su feed. Basándose en factores específicos, prioriza las mejores publicaciones, empujando las más relevantes hacia la parte superior y dándoles la mayor visibilidad, mientras que otras publicaciones acaban más abajo.

Si bien es importante saber que el algoritmo de Instagram está sujeto a cambios constantemente, es imprescindible hacer notar que hay tres factores de suma importancia que el algoritmo tiene en cuenta a la hora de determinar la relevancia de las publicaciones.

  • Relación con el usuario. Si un usuario determinado ha interactuado con muchas de tus publicaciones por bastante tiempo, será más que probable que vea tus publicaciones futuras en el top de su feed. Esto hace que el compromiso continuo y repetido en tus publicaciones sea importante para construir una audiencia leal.
  • Interés del usuario. Esta señal se basa en si el usuario interactúa con publicaciones y cuentas similares cuando explora Instagram. Los usuarios que también interactúan con contenidos similares tienen más probabilidades de ver tus publicaciones futuras.
  • Relevancia de la publicación. Cuando publicas un post, el algoritmo de Instagram te da una puntuación de relevancia, que influye en lo que se muestra en el feed.

Sigue leyendo: ¿Cómo funciona Instagram?

También hay otros factores que, de acuerdo a Instagram, el algoritmo tiene en cuenta, aunque son un poco más generales:

  • Si los usuarios siguen muchas cuentas, tienes más competencia por el primer puesto en su feed.
  • Si los usuarios no pasan mucho tiempo en Instagram o no abren la aplicación tan a menudo, disminuyen las probabilidades de que tu contenido sea visto si no estás en uno de los primeros puestos.
  • Las cuentas empresariales no están inmediatamente en desventaja en términos de alcance orgánico en comparación con las cuentas personales.

Por otro lado, hay ciertas cosas que, contrario a lo que se piensa, no afecta la valoración que el algoritmo le da a una publicación. De hecho, hay mucha confusión cuando se trata de lo que no afecta la clasificación, así que echemos un vistazo a esos “factores”.

  • Tipo de cuenta. No importa si tienes una cuenta de vendedor o de creador, ninguna tiene un “valor” o “peso” a la hora de otorgarle una clasificación a las publicaciones.
  • Tipo de contenido. Fotos y videos son, prácticamente, lo mismo. Por supuesto, cada persona prefiere lo uno a lo otro, sin embargo, esto no tiene ninguna importancia en la práctica. Para el algoritmo, lo más importante es el tipo de contenido en sí que prefiere la audiencia.
  • Longitud de los comentarios. No es necesario que escribas un párrafo de cien palabras para que cuente como engagement. Un simple emoji o unas pocas palabras son suficientes.
  • La falsa regla de 30 minutos. Contrario a lo que se cree, Instagram no clasifica los posts según la interacción que reciben durante los primeros 30 minutos después de haber sido publicados. Aún así, es buena idea que te enfoques en publicar cuando tus seguidores están más activos.

Ahora bien, una cosa que podemos recomendarte para mejorar la calidad de tu engagement, es que realices directos con regularidad. Esto permite que tus seguidores te conozcan mejor. Si no sabes cómo hacer un directo en Instagram, en este post te lo explicamos.

Sigue leyendo: ¿Cómo etiquetar a alguien en Instagram?

En las Historias el algoritmo tiene en cuenta las interacciones

Historias de Instagram

Las Historias de Instagram que aparecen primero en el feed de los usuarios son las de las cuentas con las que más interactúan. En este sentido, el algoritmo toma en cuenta cosas como los comentarios, los «me gusta» y los mensajes directos para decidir qué lugar ocupa una Historia.

A los usuarios también se les muestran las Historias por ubicación, razón por la cual el uso de hashtags de ubicación en las Historias es cada vez más común.

Cuanto más interactúen tus seguidores, y las personas en general, con tu cuenta a través de las Historias, más probable será que vean tus actualizaciones cada vez que publiques. Sabiendo esto, querrás publicar constantemente Historias para que así las personas estén al tanto de lo que haces.

Sigue leyendo: ¿Quieres comprar seguidores en Instagram? Esto sucede cuando lo haces

Instagram Reel e IGTV: Similares, pero diferentes

IGTV

El algoritmo de los contenidos de vídeo como Reels e IGTV es similar al algoritmo del feed de Instagram. Es decir, el contenido se muestra a las personas de acuerdo a las cuentas con las que más interactúan. Por ello, para aumentar la visibilidad de tus Reels, compártelos primero en tu feed e incluye hashtags.

Instagram tiende a potenciar la capacidad de descubrimiento de las novedades, así que te conviene poner en marcha una estrategia de Reels si quieres hacer crecer tu cuenta. Y para ampliar el alcance de un vídeo de IGTV, comparte una vista previa en tu feed de Instagram, lo cual aumenta la exposición. Si no sabes cómo subir un vídeo a IGTV, en este post te enseñamos cómo.

¿Y cómo funciona el algoritmo de Instagram en la sección Explorar?

Sección "Explorar" de Instagram

En términos generales, el algoritmo de Instagram funciona en la sección Explorar de manera similar que en el feed: ves el contenido que Instagram cree que te interesará más, basándose en tus interacciones anteriores.

Sin embargo, tu feed de Instagram está formado por contenidos de cuentas que ya sigues, mientras que el feed de Explorar está formado casi en su totalidad por contenidos de cuentas nuevas.

La página Explorar está en constante evolución, con nuevas categorías de temas y funcionalidades de búsqueda avanzada que se introducen continuamente.

Por ejemplo, ahora puedes buscar por palabras clave, así como por hashtags, para descubrir feeds de contenido relevante, lo que sugiere que el algoritmo de la página Explorar tiene en cuenta mucho más que las etiquetas de tus publicaciones, como el contenido visual real y las palabras del pie de foto.

Sigue leyendo: ¿Cómo subir fotos a Instagram desde la PC?

Afortunadamente, conseguir que tus publicaciones aparezcan en la página de Instagram Explore no es tan difícil como crees.

El algoritmo de la página de Explorar intenta, explicado de manera simple, ofrecer a la gente el mejor contenido y el más relevante. Por lo tanto, si compartes continuamente un gran contenido con buenos pies de fotos y hashtags de nicho, estarás contribuyendo a tu clasificación en la página.

Para los resultados de búsqueda de hashtags, Instagram da prioridad a las publicaciones de mayor rendimiento. Estas publicaciones se seleccionan en función de la participación (cuántos «me gusta» y comentarios ha recibido la publicación) y la cantidad de competencia para el hashtag.

Los resultados de la búsqueda serán los mismos para todos los usuarios que busquen un hashtag específico, mientras que la página principal de Explorar se adapta a sus intereses individuales.

Sigue leyendo:

Puntuación:
¡Comparte nuestro artículo!

Puntuación:

Artículos relacionados:

Deja un comentario

InstagramGuru